La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala y el Ejército se unieron a partir de la semana anterior en patrullajes para fortalecer la seguridad, ante un aumento histórico de delitos cuando se acerca el fin de año.
Las acciones del gobierno de Bernardo Arévalo semejan acciones aplicadas durante los regímenes militares que gobernaron Guatemala el siglo anterior.
Las nuevas acciones militares en Seguridad incluyen colocación de puestos de control de tránsito para motociclistas y vehículos particulares, así como operativos en zonas con altos casos de criminalidad en la Ciudad de Guatemala, constató LaGaceta502.com.
En su perfil en la red social X, la PNC subrayó que sigue buscando la prevención y el apoyo a los ciudadanos en rutas principales y recorridos en mercados a nivel nacional, mientras la cartera de Defensa remarcó en la propia plataforma comunicacional que su Segunda Brigada de Policía Militar en coordinación con Gobernación realizó patrullajes de seguridad en el municipio Mixco, una de las zonas con mayor peligrosidad de Guatemala.
Por su parte, el titular del Interior Francisco Jiménez anunció el inicio hasta finales de año del despliegue de esas fuerzas conjuntas en siete puestos de control, mientras explicó que la PNC tendrá el liderazgo.
La viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, descartó un incremento de la incidencia criminal, pero enfatizó que los análisis internos evidencian un alza de los hechos delictivos en esta época.
Agregó que la planificación llevó varios meses.
El investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, Walter Menchú, opinó que los hechos criminales podrían disminuir al observar los patrullajes combinados.
Pero estos, agregó, deberían ser instalados en zonas con mayor cantidad de denuncias por extorsión y homicidios.
En el 2020, a inicios del gobierno de Alejandro Giammattei, se implementaron operativos entre el Ministerio de Gobernación y Ejército, a través de Estados de Excepción focalizados, lo que entonces fue criticado por la oposición política del país, que hoy detenta el poder.
Datos del propio CIEN dan cuenta de 18 mil 293 denuncias de incidentes criminales hasta el pasado 30 de septiembre, lo cual superó lo registrado en todo el 2023.
Para el mes de septiembre de este año, la PNC contabilizó dos mil 98 homicidios, una disminución del seis por ciento contra igual período del año anterior.